Este
mamífero pertenece al grupo de los roedores, es omnívoro y puede llegar a vivir
hasta una década. Se le puede encontrar prácticamente por todo el planeta, excepto
en los desiertos y regiones polares, ya que es un animal que se adapta a su
entorno con gran facilidad. Son más sociables o solitarios, dependiendo de la
especie. Existen alrededor de 285 especies.
![]() |
Ardilla roja |
Su
singular cola le ayuda especialmente a mantener el equilibrio cuando salta de
un árbol a otro. Sus patas posteriores son muy potentes, ya que le sirven de
apoyo en sus enormes saltos. Puede apoyarse en ellas y utilizar las patas
delanteras, a modo de manos, para comer. Como curiosidad citar, que sus dientes
delanteros nunca dejan de crecer, algo que ocurre también con otros roedores.
Alimentación de las ardillas
La dieta
de las ardillas es muy variada, comen frutos secos, bellotas, frutas, huevos de
reptiles y aves, insectos, aves de pequeño tamaño, raíces, plantas y semillas.
![]() |
Ardilla gris |
Viven en
los bosques y son animales diurnos, que tienen predilección por las
temperaturas cálidas, ya que son proclives a sufrir enfermedades relacionadas
con el frío, por lo que cuando bajan las temperaturas suelen acumular alimentos
e hibernar.
Reproducción de las ardillas
La
ardilla alcanza la madurez sexual al año de edad. Su ciclo reproductivo comienza
cuando el frío del invierno abandona los bosques y el sol comienza a ser cada
vez más abundante, augurando la llegada de la primavera.
![]() |
Crías de ardilla roja |
El periodo de gestación es
de aproximadamente cuarenta días y pueden tener hasta ocho crías. La hembra
suele entrar en celo un par de veces al año. Las pequeñas ardillas nacen ciegas
y sin pelo, y es la madre quien se ocupará de ellas hasta que puedan valerse
por sí mismas.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario