El mirlo es abundante en España y a pesar de
que en algunas zonas está permitida su caza, de momento su supervivencia está
asegurada. Su característico color negro, la tonalidad de su llamativo pico y
su canto melodioso, son características de esta ave de tamaño mediano.
Los machos y las hembras tienen un color
totalmente diferente. Mientras los machos son totalmente negros, con un círculo
anaranjado que rodea sus ojos, el plumaje de las hembras es marrón oscuro, muy
similar al de los mirlos jóvenes. Los machos no alcanzan su característico
color negro ni el anaranjado de su pico hasta el año de edad.
![]() |
Mirlo macho de Wim De graaf en Pixabay |
Aunque no es muy frecuente, se ven mirlos con
un color singular, que no son totalmente negros. Su plumaje se ve salpicado de
blanco en diferentes partes del cuerpo, y en algunas ocasiones nos encontramos con
mirlos albinos, como si hubieran decidido cambiar su atuendo para llamar la
atención. Esta característica es más común en los machos.
Es un ave muy adaptable y se la puede encontrar
casi en cualquier lugar donde haya árboles, como bosques, parques, zonas de
huerta y jardines. Generalmente vuela a baja altura y cuando se posa en el
suelo caminan a saltitos.
La alimentación del mirlo
El mirlo es omnívoro, su dieta está formada por
insectos, frutas, lombrices, arañas, semillas, caracoles pequeños, incluso
puede comer renacuajos, lagartijas y ratones. Le gusta escarbar la hojarasca
ruidosamente, buscando su alimentación cada día.
Comportamiento del mirlo
Los mirlos son bastante solitarios, suelen vivir
en la misma zona toda su vida si la temperatura es suave y tienen alimento,
esto ocurre especialmente en zonas urbanas. Los mirlos que emigran son más
sociables, se desplazan en grupos pequeños, habitualmente cuando llega la noche,
y son capaces de cubrir grandes distancias.
No toleran la intromisión de extraños cuando
están cuidando a sus polluelos. Si alguno se acerca demasiado, el macho le hace
frente y emprenden una batalla más ruidosa que violenta, hasta que el forastero
opta por marchase.
![]() |
Mirlo hembra de Darkone en Wikipedia |
Fuera de la época de cría, pueden vivir varios
mirlos en el mismo territorio, pero no tendrán mucha relación entre sí.
El canto de esta ave es uno de los más
hermosos. En ocasiones, si la temperatura es agradable, el macho puede comenzar
a cantar en el mes de enero, regalándonos su melodía hasta julio. Se suele posar en tejados, árboles y
en cualquiera lugar alto donde se encuentre cómodo, y empieza a cantar cuando amanece.
Cuando está asustando o huyendo de un peligro, emite un singular cacareo o un
chillido agudo.
Reproducción del mirlo
El mirlo es monógamo, se mantiene fiel a la
misma pareja hasta la muerte. En la anidación, es la hembra quien se ocupa de
construir el nido, aunque el macho ayuda aportando materiales, como hierba,
musgo, ramitas de pequeño tamaño y raíces. Suele anidar en árboles de baja
altura, matorrales, huecos de troncos y arbustos.
El nido acoge usualmente a cuatro huevos,
aunque en ocasiones pueden llegar hasta a seis, que la hembra incuba durante
aproximadamente catorce días, después de los cuales los polluelos nacen ciegos
y sin plumaje.
![]() |
Imagen de Detienne MC en Wikipedia |
Los pequeños mirlos abandonan el nido antes de
los veinte días. Sin saber alzar el vuelo, se dejan caer y revolotean buscando
un lugar cercano donde ocultarse. Los padres los seguirán alimentando durante
tres semanas más, hasta que los jóvenes mirlos se independicen cuando se
sientan preparados, nunca obligados por los adultos. Alcanzarán la madurez al
año de edad.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
En mi casa hay un par de parejas.. Y hemos visto muchísimas crías a lo largo de los años. Personalmente me encantan. Muchas gracias por recordármelo. Ahora los tengo algo más lejanos aunque cuando paseamos al perro los vemos.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario Violeta. Saludos!! 🙂
Eliminar